fórmulas mágicas

En el panorama mágico-brujesco, es fundamental la "magia de la palabra",tanto de la enunciada como la de la escrita (filacterias). Avicena y Roger Bacon dedicaron a la palabra altísimos elogios, mientras que el poder de las invocaciones abracadabra, sator-rotas, agios agios agios, recorre toda la historiade la magia con frecuentes asimilaciones, a veces con intenciones burlescas.
Todos los milagros realizados desde la Creación han ocurrido por mediación de la palabra. Ella es la característica fundamental del alma racional, el que de ésta se place por encima de todo. Y grande virtud tienen las palabras cuando se profieren con profunda meditación, gran voluntad, justo entendimiento, fe firme. (1)
Contra la disentería. Esta carta la llevó un ángel a Roma cuando la ciudad estaba asolada por una epidemia de disentería. Escribe en un pergamino lo bastante largo para rodear una cabeza las siguientes palabras, y cuélgalo del cuello del enfermo, que en seguida se sentirá mejor:
Ranmigan. adonai. eltheos. mur. Oh inefable. Omiginam. midanmian. misane. dimas. mode. mida. mamagarten. Orta min. sigmone. beronice. irritas. venas quasi dulath. fervor. fruxantis. sanguini, siccatur. fla. francta. frigula. mirgui. etsihdon. segulta. frautantur. in arno. midonnis. adar vetho. sydone multo. saeculo. pp ppp sother sother.
Miserere mei deus deus mini deus mi, ΩNY. Aleluya. Aleluya. (2)
El que, hombre o animal, haya sido mordido por un perro rabioso, puede salvarse de la siguiente manera, como otras veces se ha probado: escríbanse las palabras más abajo reproducidas en un pedazo de pan o en un pan entero y acto seguido dése el pan a comer al que ha sufrido el mordisco:
SATOR OPERA
AREPO ROTAS
TENET (3)
Este famosísmo sortilegio en latín sator-rotas, que encabeza estas líneas, y cuya traducción es aún muy discutida (a pocos convence "El sembrador Arepo sostiene las ruedas con esfuerzo") fue encontrado en las ruinas de Pompeya, y en otros lugares, y desde entonces ha sido citado en foros religiosos y esotéricos, como meramente literarios. Porque el sator-rotas es el palíndromo más perfecto que se conoce: no sólo se puede leer del derecho al revés, sino que en cuadrado mágico, como suele aparecer, también se lee de arriba a abajo. Además, al hermetismo simbólico de su traducción hay que añadir la posición simbólica de cada letra en el cuadrado, cuya cruz la forma precisamente el verbo, tenet, y que da pie a múltiples interpretaciones (4), junto a otras tantas variantes intencionadas:
Todo ello ha hecho siempre las delicias de los cultivadores de la poesía como juego o "forma difícil" (donde habría que citar a Coprovich), y de los poetas que postulan el alcance mágico de la palabra (donde habría que citar a Coprovich nuevamente).
(1) Roger Bacon, Opus tertium, Ed. Brewer, Londres, 1859, pp. 95-96.
(2) Encantamiento terapéutico del siglo XI, en G. Storms, Anglo-saxon Magic, La Haya, 1948, pp.274-275.
(3) Protocolo notarial de Rubino di Giacomo di Niccoló, cit. en Il notariato a Perugia, a c. de R. Abbondaza, Roma, 1973, pp. 314-315.
(4) Muchas interpretaciones son expuestas en el libro Poesía e imagen: formas difíciles de ingenio literario de Rafael de Cózar, que fue siempre para Coprovich uno de sus libros de cabecera ("una de las patas de mi cama", solía decir). Por mi parte, no tengo elogios suficientes para Rafael de Cózar, no sólo por su titánico trabajo de rescate y reconocimiento de las formas otras de escritura, no sólo cultivándolas, sino estudiándolas y ofreciéndolas. Tan generoso es su esfuerzo, que hasta ha colgado en la web la totalidad de este trabajo, y que puedes leer aquí. Como también es poeta, y además será seguramente citado en próximos capítulos de este estudio, vamos a ponerle cara ahora mismo, como homenaje:
0 comentarios